Mini tablero sensorial

Tablero diseñado bajo concepto Montessori + Estimulación temprana

Un lugar mágico donde se crean nuevas conexiones neuronales y entrenamos:

+ Motricidad gruesa y fina

+ Coordinación óculo manual

+ Tolerancia a la frustración

+ Estimación de sentidos

+ Concentración y atención

+ Principios de efecto y reacción

+ Principios cinéticos

+ Volumen y profundidad

+ Fuerza y sincronización

+ Pensamiento lateral, diferentes maneras de hacer las cosas

La estimulación temprana es la atención que se le da al niño en las primeras etapas de su vida, con el fin de potenciar y desarrollar al máximo sus habilidades físicas, intelectuales y psicosociales, buscando mejorar las habilidades motrices, del lenguaje, cognitivas y adaptativas.

 

Algunas de las áreas de desarrollo que abarca la estimulación temprana son:

1. Motor grueso, que son movimientos generales del cuerpo, piernas y brazos.

2. Motor fino, que son los movimientos precisos y especializados de manos y dedos.

3. Lenguaje, que es la capacidad de comunicarse y hablar.

4. Socioafectivo, que es la capacidad de relacionarse con los demás y expresar sentimientos y emociones.

 

¿Cuándo se debe iniciar la estimulación temprana?

A partir de los 45 días de vida ya puedes comenzar a trabajar los ejercicios de estimulación temprana. Por supuesto, estas actividades deben ir en función de su edad